GASTRONOMIA

jueves, 5 de junio de 2014

GASTRONOMÍA DE LYON


GASTRONOMÍA DE LYON


Les Adrets: Situado cerca de la estación de metro del Viex Lyon (rue du Boeuf, 30), este sencillo pero agradable local de cocina francesa destaca por su original cocina, realizada enteramente en cristal. Al margen de la anécdota, lo cierto es que sus propuestas culinarias dan cabida a lo mejor de la tradición gastronómica local, con platos como el arroz con ternera y langosta, o la ensalada de Saint Jacques, con gambas a la parrilla. Les Adrets abre de lunes a viernes, de las 12:00 h a las 13:30 h y de 19:45 h a las 21:30 h. Se recomienda reservar mesa con antelación.
  • Brasserie Georges 1836: Su nombre da fe de la antigüedad de este restaurante, que es todo un clásico de la gastronomía local (cours de Verdun Perrache, 30). De hecho, el imponente edificio que lo alberga, decorado según las directrices del estilo Art-déco, ya merece una visita. En lo que atañe a sus sugerencias culinarias, descuellan algunas especialidades lionesas y platos a base de pescado y marisco.
  • Le Caro de Lyon: Sin duda, su nombre puede inducir a engaño al viajero hispanoablante, aunque nada más lejos de la realidad: el precio del menú oscila entre los 20 y los 28 euros, y cenar a la carta apenas supera los 30. Sito en el número 25 de la calle de Bât d'Argent y con una decoración que recuerda a una biblioteca, la carta de esta brasería da cabida a platos de la cocina lionesa y mediterránea. Como especialidades, cabe reseñar el carpaccio con parmesano, el hígado de pato o el tournedo de atún con setas frescas. Abierto de lunes a sábado, de las 12:00 h a las 14:30 y de 19:30 h a las 23:30 h.
  •  La Famille: El chef Gilles Mozziconacci se encuentra al frente de este restaurante dedicado a la cocina francesa (rue Duviard, 18). Entre sus especialidades, destacan la trucha ahumada y el poulet fermier (pollo de granja), que se sirve acompañado de salsa de champiñones, patatas asadas y una deliciosa ratatouille (un pisto preparado al estilo de Niza). El precio del plato principal oscila entre los 12 y los 16 euros.     


Gastronomía de las vegas

Gastronomía de las vegas 






Las Vegas no solo es reconocida por ser la ciudad con los casinos más famosos, sino también por su gastronomía, la cual una de las más diversas y exquisitas en el planeta. Las Vegas ofrece varias opciones incluyendo los famosos bufets que se sirven en varios hoteles y constan de una barra de ensaladas, frutas, carnes frías, platillos calientes, vegetales y una gran variedad de postres. 

Además, hay algunos platillos que se han convertido en íconos culinarios de la ciudad como *Vegas Strip Dog* del Restaurante Pink’s en el Planet Hollywood Resort, el cual tiene dos salchichas en un mismo pan, acompañado de mostaza, cebollas, queso, guacamole y chiles jalapeños. Las Vegas también se ha convertido en residencia de chefs famosos que siempre están deleitando tanto a los locales como a turistas con sus nuevas creaciones, como el español José Andrés en su nuevo restaurante Jaleo, en donde pone su propio estilo a la paella valenciana, la cual prepara con carne de conejo y pollo, ejotes, arroz y otros vegetales además de añadirle *bogavante*, una especie de langosta de mayor tamaño de origen europeo y costillas de *puerco ibérico* cocinados a la leña –necesario para hacer la paella perfecta, dice el chef-. Gian Paulo Belloni en su Zeffirino Ristorante del hotel The Venetian, te hará sentir en Venecia, ofreciendo las más famosas especialidades italianas como la pasta casera rellena con queso y fruta servida en una salsa cremosa al pesto. El famoso chef Emeril Lagasse en su restaurante Delmonic steakhouse, también del Hotel *The Venetian*, te va a deleitar con sus langostas servidas con papas fritas especiadas o con su ensalada de arugula con vinagreta de champaña en instalaciones modernas y confortables.  










Gastronomía en roma

Gastronomía en roma 


  • Supplì alla romana: es uno de los antipasti (entrantes) más típicos. Se trata de una especie de croqueta rellena de arroz cocido, tomate, carne y queso mozzarella. Como curiosidad, la palabra supplì deriva del francés surprise
  • Spaghetti alla carbonara: el plato más “internacional” de la cocina romana y el único conocido en España, aunque aquí la receta se ha distorsionado mucho, vamos que tiene muy poco que ver con la original… sí, lo siento, os tengo que decir que ¡la carbonara no lleva nata! Los ingredientes de la salsa son, simplemente: huevos batidos y crudos, guanciale (un tocino hecho con la mejilla del cerdo, parecido a la panceta pero con un sabor más intenso y característico), pecorino romano (queso de oveja curado de la zona) y pimienta. Simple pero exquisito. Parece que su nombre se debe a que era un plato típico de los carboneros por la facilidad de encontrar y conservar sus ingredientes.
  • Bucatini all’amatriciana: receta originaria de un pueblo llamado Amatrice –de ahí su nombre– en el Lacio, la región de Roma. Los bucatini son unos espaguetis gordos y con un agujero por dentro (buco en italiano es agujero) y la salsa lleva tomate,guanciale, queso pecorino romano y pimienta. Hay una versión –aunque parece que anterior– sin tomate, la gricia que se suele preparar con rigatoni, unos macarrones grandes y rayados.
  • Pasta alla checca: suele ser pasta “corta” (pennemaccheronifusillifarfalle…) con queso mozzarella (normalmente de búfala), un queso de oveja poco curado llamado caciotta romana, tomates frescos (a menudo cherrys) y albahaca fresca. Una receta más ligera que la media…
  • Rigatoni con la pajatarigatoni con salsa de tomate, entrañas de ternera, tocino y sofrito de verduras (zanahoria, apio y cebolla).
  • Spaghetti cacio e pepespaghetti hechos simplemente con aceite, pecorino romano y pimienta recién molida.
  • Penne all’arrabbiatapenne (plumas) con salsa de tomate, ajo y guindilla, ¡muy picantes! De ahí el nombre: arrabbiato es enfadado en italiano.
  • Gnocchi alla romana: aunque se llamen gnocchi no tienen nada que ver con los más comunes gnocchis de patata, son discos hecho con harina de sémola, cocidos en leche y enriquecidos con queso y yemas de huevo. Se hacen al horno, gratinándose con mantequilla y queso.     http://saltaconmigo.com/blog/2013/03/comer-en-roma-platos-tipicos-de-la-cocina-romana/

gastronomía de Hanoi



gastronomía de Hanoi


Esta ciudad vietnamita ha resultado una verdadera sorpresa en el ámbito gastronómico gracias a su sabrosa y variada oferta: desde sencillos puestos callejeros hasta lujosos restaurantes. En muchos de sus restaurantes la carta incluye reptiles, perros y gatos como excentricidades difíciles de identificar. 



GASTRONOMÍA DE NUEVA YORK




GASTRONOMÍA DE NUEVA YORK 






Nueva York, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, encierra cientos de culturas que, respetan su gastronomía.
El desayuno es el principal alimento y también el más característico. Es habitual que el desayuno sea con leche y cereales, yogurt, jugos exprimidos, tostadas, panqueques o waffles, huevos revueltos, tocino, panceta y café. Y no es para nada descabellado decir que mezclan todos los alimentos juntos, un desafío poco aconsejable.
Una opción divertida será salir a recorrer las calles de Nueva York luego del desayuno. Tendremos oportunidad de observar cómo en esta ciudad se venden alimentos al paso cada 50 metros, eso que conocemos como comida chatarra. Nueva York es el sitio ideal si uno se quiere comer algo de manera rápida y sencilla. El clásico es el Hot Dog, la famosa salchicha con aderezos. Si te gustan las hamburguesas, Mac Donalds, dispone de sucursales en por todos los rincones.
Ahora, si prefieres probar sus comidas típicas, tienes varias opciones interesantes. Los platos salados más consumidos por los neoyorquinos son:
El Corned Beef on Rye es carne de vaca curada, que se corta y se come sobre pan de centeno, con el agregado de mostaza y pepinillos. 
El Clam Chowder, sopa de almejas mezclada con tomate y acompañada, con galletas saladas. 
El Pretzel Gigante, uno de los alimentos más conocidos. Se trata de un lazo de pan salado que se puede comprar en todas las tiendas de la ciudad. También podremos probar su famosa pizza, mejor aún si lo hacemos en Little Italy, el barrio italiano.
La ensalada Waldorf, creada en los años 30 en el hotel Waldorf, y que se compone de manzanas, nueces y lechuga. 
El Cheesecake (postre judío a base de queso), el Dim Sum (pastelitos al vapor, de carne, pescado o verduras) y la comida Soul (alimentos sencillos con especies).






gastronomía en Barcelona

gastronomía en Barcelona 



La cocina en Barcelona presenta como platos más típicos guisos como la escudella i carn d'olla, potaje con verduras, arroz, fideos y patatas, servido como sopa, el cocido con judias blancas, que incluye butifarra (tradicional salchicha catalana), pilota (masa de carne de vaca), pan, huevo y especias, o similares versiones como faves a la catalana o botifarra amb monjetes, y elarroz a la cazuela, parecido a la paella valenciana.

En sus especialidades de pescado podemos citar la "zarzuela", (nombre que se da a la opereta en España) de mero, rape, langostinos o gambas, calamares y mejillones. DE esta zarzuela existe una versión más noble "la opera", que en vez de langostinos tiene langosta. Otra receta muy típica es el suquet de peix, bacalao condimentado en recipiente de lata.

Entre sus postres más típicos destacamos la conocida crema catalana, que es una especie de flan de yema, el mel i mato, requesón con miel, y el postre de mús
ico, elaborado con piñones y pasas.
Entre los vinos de la zona, destacamos los tintos de Peralada, Alella, Tarragona y Priorat. Entre los blancos, los del Penedés. Y cómo no, los famosos espumosos o cavas del Penedés y de Peralada.                                                                                                                                                                                                                   http://www.red2000.com/spain/barcelon/1gastro.html

Platos típicos de bruselas

Platos típicos de bruselas 


 Estos son algunos de los platos tradicionales de la cocina belga:
  • Mejillones con patatas fritas (Moules): Los mejillones son el plato típico por excelencia de la cocina belga. Se sirven en raciones que van desde los 500 gramos hasta 1 kilogramo y pueden ir acompañados de diversas salsas: marinera, vino blanco, tomate o ajo son algunas de las opciones.
  • Carbonnades flamandesCarne estofada en cerveza belga. No tiene sabor a alcohol y, al igual que los mejillones, va acompañado de patatas fritas.
  • Waterzooi: Estofado de pollo o pescado con verduras. Es un plato típico de Gante.
  • Chicons au gratinEndivias envueltas con jamón gratinadas con salsa de queso.
  • Filet AméricainCarne picada que se sirve cruda, a veces sobre una rebanada de pan tostado.