
Los españoles, junto con las alforjas cargadas de pólvora, trajeron semillas de trigo, cebada, hortalizas, frutales y condimentos de sabor picante como la pimienta, la cebolla y el ajo. Así se mezclaron razas y culturas disímiles, la española y la indígena, que fueron enriquecidas con el aporte africano a finales del siglo XVI. De esa marmita triétnica fueron saliendo las más diversas sazones culinarias.
De la unión de las semillas de trigo, la cebada, las hortalizas y aderezos de sabor picante como la pimienta, la cebolla y el ajo, que fueron traídos por los españoles, con los condimentos indígenas y los aportes gastronómicos de los africanos al final del siglo XVI, se formó la culinaria nariñense, fuerte en sabor.
Entre los platos típicos se encuentran:
- El cuy (roedor de la zona andina muy apetecido por su carne) asado o a la brasa; también llamado curí.
- El frito pastuso (generalmente de cerdo acompañado de maíz, papás o algunos granos cocidos).
- El Sancocho de gallina criolla o de costilla humana.
- El locro o sopa de verduras.
- La Juanesca (plato tradicional de semana Santa, a base de calabaza).
- La poliada, crema de maíz; la chara, sopa de cebada, el pusandao, comida típica de la costa pacífica, a base de carne de cerdo curada, al que se le agrega pollo, plátano, papa y huevo; y las empanadas pastusas.
- La trucha en sus diversas presentaciones www.vivenario.com
el cuy jajajaja...m.s.
ResponderEliminarjajaja uno con hambre y la otra sale con comida jeje pero muy buen blog .. :)
ResponderEliminarQue Delicia :3
ResponderEliminara mi ya me dio hambre :CCCC
ResponderEliminareste blog esta bien elaborado y nosda a conocer las demas culturas
ResponderEliminarEsta muy bueno el blog hasta me hizo dar hambre xD
ResponderEliminarque ricoooo esta como para comermelo ajjajajaja
ResponderEliminarMM QUE HERMOSO ESTE BLOG COMO LA QUE LO CREO Y QUE DELICIAS DE PLATOS
ResponderEliminar