GASTRONOMIA

jueves, 5 de junio de 2014

GASTRONOMÍA DE LYON


GASTRONOMÍA DE LYON


Les Adrets: Situado cerca de la estación de metro del Viex Lyon (rue du Boeuf, 30), este sencillo pero agradable local de cocina francesa destaca por su original cocina, realizada enteramente en cristal. Al margen de la anécdota, lo cierto es que sus propuestas culinarias dan cabida a lo mejor de la tradición gastronómica local, con platos como el arroz con ternera y langosta, o la ensalada de Saint Jacques, con gambas a la parrilla. Les Adrets abre de lunes a viernes, de las 12:00 h a las 13:30 h y de 19:45 h a las 21:30 h. Se recomienda reservar mesa con antelación.
  • Brasserie Georges 1836: Su nombre da fe de la antigüedad de este restaurante, que es todo un clásico de la gastronomía local (cours de Verdun Perrache, 30). De hecho, el imponente edificio que lo alberga, decorado según las directrices del estilo Art-déco, ya merece una visita. En lo que atañe a sus sugerencias culinarias, descuellan algunas especialidades lionesas y platos a base de pescado y marisco.
  • Le Caro de Lyon: Sin duda, su nombre puede inducir a engaño al viajero hispanoablante, aunque nada más lejos de la realidad: el precio del menú oscila entre los 20 y los 28 euros, y cenar a la carta apenas supera los 30. Sito en el número 25 de la calle de Bât d'Argent y con una decoración que recuerda a una biblioteca, la carta de esta brasería da cabida a platos de la cocina lionesa y mediterránea. Como especialidades, cabe reseñar el carpaccio con parmesano, el hígado de pato o el tournedo de atún con setas frescas. Abierto de lunes a sábado, de las 12:00 h a las 14:30 y de 19:30 h a las 23:30 h.
  •  La Famille: El chef Gilles Mozziconacci se encuentra al frente de este restaurante dedicado a la cocina francesa (rue Duviard, 18). Entre sus especialidades, destacan la trucha ahumada y el poulet fermier (pollo de granja), que se sirve acompañado de salsa de champiñones, patatas asadas y una deliciosa ratatouille (un pisto preparado al estilo de Niza). El precio del plato principal oscila entre los 12 y los 16 euros.     


Gastronomía de las vegas

Gastronomía de las vegas 






Las Vegas no solo es reconocida por ser la ciudad con los casinos más famosos, sino también por su gastronomía, la cual una de las más diversas y exquisitas en el planeta. Las Vegas ofrece varias opciones incluyendo los famosos bufets que se sirven en varios hoteles y constan de una barra de ensaladas, frutas, carnes frías, platillos calientes, vegetales y una gran variedad de postres. 

Además, hay algunos platillos que se han convertido en íconos culinarios de la ciudad como *Vegas Strip Dog* del Restaurante Pink’s en el Planet Hollywood Resort, el cual tiene dos salchichas en un mismo pan, acompañado de mostaza, cebollas, queso, guacamole y chiles jalapeños. Las Vegas también se ha convertido en residencia de chefs famosos que siempre están deleitando tanto a los locales como a turistas con sus nuevas creaciones, como el español José Andrés en su nuevo restaurante Jaleo, en donde pone su propio estilo a la paella valenciana, la cual prepara con carne de conejo y pollo, ejotes, arroz y otros vegetales además de añadirle *bogavante*, una especie de langosta de mayor tamaño de origen europeo y costillas de *puerco ibérico* cocinados a la leña –necesario para hacer la paella perfecta, dice el chef-. Gian Paulo Belloni en su Zeffirino Ristorante del hotel The Venetian, te hará sentir en Venecia, ofreciendo las más famosas especialidades italianas como la pasta casera rellena con queso y fruta servida en una salsa cremosa al pesto. El famoso chef Emeril Lagasse en su restaurante Delmonic steakhouse, también del Hotel *The Venetian*, te va a deleitar con sus langostas servidas con papas fritas especiadas o con su ensalada de arugula con vinagreta de champaña en instalaciones modernas y confortables.  










Gastronomía en roma

Gastronomía en roma 


  • Supplì alla romana: es uno de los antipasti (entrantes) más típicos. Se trata de una especie de croqueta rellena de arroz cocido, tomate, carne y queso mozzarella. Como curiosidad, la palabra supplì deriva del francés surprise
  • Spaghetti alla carbonara: el plato más “internacional” de la cocina romana y el único conocido en España, aunque aquí la receta se ha distorsionado mucho, vamos que tiene muy poco que ver con la original… sí, lo siento, os tengo que decir que ¡la carbonara no lleva nata! Los ingredientes de la salsa son, simplemente: huevos batidos y crudos, guanciale (un tocino hecho con la mejilla del cerdo, parecido a la panceta pero con un sabor más intenso y característico), pecorino romano (queso de oveja curado de la zona) y pimienta. Simple pero exquisito. Parece que su nombre se debe a que era un plato típico de los carboneros por la facilidad de encontrar y conservar sus ingredientes.
  • Bucatini all’amatriciana: receta originaria de un pueblo llamado Amatrice –de ahí su nombre– en el Lacio, la región de Roma. Los bucatini son unos espaguetis gordos y con un agujero por dentro (buco en italiano es agujero) y la salsa lleva tomate,guanciale, queso pecorino romano y pimienta. Hay una versión –aunque parece que anterior– sin tomate, la gricia que se suele preparar con rigatoni, unos macarrones grandes y rayados.
  • Pasta alla checca: suele ser pasta “corta” (pennemaccheronifusillifarfalle…) con queso mozzarella (normalmente de búfala), un queso de oveja poco curado llamado caciotta romana, tomates frescos (a menudo cherrys) y albahaca fresca. Una receta más ligera que la media…
  • Rigatoni con la pajatarigatoni con salsa de tomate, entrañas de ternera, tocino y sofrito de verduras (zanahoria, apio y cebolla).
  • Spaghetti cacio e pepespaghetti hechos simplemente con aceite, pecorino romano y pimienta recién molida.
  • Penne all’arrabbiatapenne (plumas) con salsa de tomate, ajo y guindilla, ¡muy picantes! De ahí el nombre: arrabbiato es enfadado en italiano.
  • Gnocchi alla romana: aunque se llamen gnocchi no tienen nada que ver con los más comunes gnocchis de patata, son discos hecho con harina de sémola, cocidos en leche y enriquecidos con queso y yemas de huevo. Se hacen al horno, gratinándose con mantequilla y queso.     http://saltaconmigo.com/blog/2013/03/comer-en-roma-platos-tipicos-de-la-cocina-romana/

gastronomía de Hanoi



gastronomía de Hanoi


Esta ciudad vietnamita ha resultado una verdadera sorpresa en el ámbito gastronómico gracias a su sabrosa y variada oferta: desde sencillos puestos callejeros hasta lujosos restaurantes. En muchos de sus restaurantes la carta incluye reptiles, perros y gatos como excentricidades difíciles de identificar. 



GASTRONOMÍA DE NUEVA YORK




GASTRONOMÍA DE NUEVA YORK 






Nueva York, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, encierra cientos de culturas que, respetan su gastronomía.
El desayuno es el principal alimento y también el más característico. Es habitual que el desayuno sea con leche y cereales, yogurt, jugos exprimidos, tostadas, panqueques o waffles, huevos revueltos, tocino, panceta y café. Y no es para nada descabellado decir que mezclan todos los alimentos juntos, un desafío poco aconsejable.
Una opción divertida será salir a recorrer las calles de Nueva York luego del desayuno. Tendremos oportunidad de observar cómo en esta ciudad se venden alimentos al paso cada 50 metros, eso que conocemos como comida chatarra. Nueva York es el sitio ideal si uno se quiere comer algo de manera rápida y sencilla. El clásico es el Hot Dog, la famosa salchicha con aderezos. Si te gustan las hamburguesas, Mac Donalds, dispone de sucursales en por todos los rincones.
Ahora, si prefieres probar sus comidas típicas, tienes varias opciones interesantes. Los platos salados más consumidos por los neoyorquinos son:
El Corned Beef on Rye es carne de vaca curada, que se corta y se come sobre pan de centeno, con el agregado de mostaza y pepinillos. 
El Clam Chowder, sopa de almejas mezclada con tomate y acompañada, con galletas saladas. 
El Pretzel Gigante, uno de los alimentos más conocidos. Se trata de un lazo de pan salado que se puede comprar en todas las tiendas de la ciudad. También podremos probar su famosa pizza, mejor aún si lo hacemos en Little Italy, el barrio italiano.
La ensalada Waldorf, creada en los años 30 en el hotel Waldorf, y que se compone de manzanas, nueces y lechuga. 
El Cheesecake (postre judío a base de queso), el Dim Sum (pastelitos al vapor, de carne, pescado o verduras) y la comida Soul (alimentos sencillos con especies).






gastronomía en Barcelona

gastronomía en Barcelona 



La cocina en Barcelona presenta como platos más típicos guisos como la escudella i carn d'olla, potaje con verduras, arroz, fideos y patatas, servido como sopa, el cocido con judias blancas, que incluye butifarra (tradicional salchicha catalana), pilota (masa de carne de vaca), pan, huevo y especias, o similares versiones como faves a la catalana o botifarra amb monjetes, y elarroz a la cazuela, parecido a la paella valenciana.

En sus especialidades de pescado podemos citar la "zarzuela", (nombre que se da a la opereta en España) de mero, rape, langostinos o gambas, calamares y mejillones. DE esta zarzuela existe una versión más noble "la opera", que en vez de langostinos tiene langosta. Otra receta muy típica es el suquet de peix, bacalao condimentado en recipiente de lata.

Entre sus postres más típicos destacamos la conocida crema catalana, que es una especie de flan de yema, el mel i mato, requesón con miel, y el postre de mús
ico, elaborado con piñones y pasas.
Entre los vinos de la zona, destacamos los tintos de Peralada, Alella, Tarragona y Priorat. Entre los blancos, los del Penedés. Y cómo no, los famosos espumosos o cavas del Penedés y de Peralada.                                                                                                                                                                                                                   http://www.red2000.com/spain/barcelon/1gastro.html

Platos típicos de bruselas

Platos típicos de bruselas 


 Estos son algunos de los platos tradicionales de la cocina belga:
  • Mejillones con patatas fritas (Moules): Los mejillones son el plato típico por excelencia de la cocina belga. Se sirven en raciones que van desde los 500 gramos hasta 1 kilogramo y pueden ir acompañados de diversas salsas: marinera, vino blanco, tomate o ajo son algunas de las opciones.
  • Carbonnades flamandesCarne estofada en cerveza belga. No tiene sabor a alcohol y, al igual que los mejillones, va acompañado de patatas fritas.
  • Waterzooi: Estofado de pollo o pescado con verduras. Es un plato típico de Gante.
  • Chicons au gratinEndivias envueltas con jamón gratinadas con salsa de queso.
  • Filet AméricainCarne picada que se sirve cruda, a veces sobre una rebanada de pan tostado.


Gastronomía de San Francisco



Gastronomía de San Francisco 


















El puente del Golden Gate se asienta en la entrada de la bahía que es responsable de algunas de las especialidades culinarias que se pueden saborear en San Fraa ciudad es ir a los muelles, en particular al Pier 39, donde se pueden degustar distintas especialidncisco. Una de las actividades más típicas de estades de marisco. Uno de los platos más típicos de San Francisco es “clam chowder”. Este plato es una crema de marisco extraordinaria, sobre todo almejas, que ofrecen en todos los restaurantes del muelle y que se puede tomar incluso andando por la calle, donde la sirven dentro de pan, de un pan que sólo se encuentra aquí.


El pan típico de San Francisco es “sourdough bread”, este no se ha podido elaborar en ningún otro sitio durante muchos años, de nuevo la bahía presidida por el Golden Gate es responsable por algo exclusivo de esta ciudad. Las condiciones de humedad y temperatura necesarias para elaborar este pan son tan exclusivas que no se han podido reproducir en ninguna otra parte. Es un tipo de pan agrio al que no estamos acostumbrados, pero que desde luego les recomiendo probar.
Otro de los productos de la zona es el “dungeness crab”, que elaboran de muy distintas manera, se puede encontrar desde en platos de pasta hasta en rollitos parecidos a los rollitos de primavera de la cocina china. En el muelle hay muchos restaurantes que pueden probar, algunos de ellos con unas vistas impresionantes del Golden Gate, y la isla de Alcatraz. Personalmente les recomendaría elNeptunes Palace
eafood y Alioto’s, los dos situados en el Fisherman’sWharf



http://www.euroresidentes.com/Blogs/gastronomia/2006/11/san-francisco-travs-del-golden-gate.html

Gastronomía japonesa

Gastronomía japonesa
Sin ser tan milenaria como la china ni tan reputada como la francesa, la gastronomía japonesa está presente cada vez en más países y consigue adeptos día a día.
Entre los platos más importantes de la cocina japonesa se encuentran:
·         Sushi: Arroz cocido adobado con diferentes ingredientes. Lo más habitual es que vaya acompañado de pescado o marisco crudo, aunq

ue no es la única variedad.
·         Sashimi: Podría definirse como carpaccio de pescado o marisco crudo.
·         Ramen: Sopa de fideos japoneses. Puede llevar sopa de distintos tipos (sal, soja o miso) y distintos acompañamientos (pollo, lomo, huevos, etcétera).
·         Okonomiyaki: Algunos lo comparan con la pizza y otros con la tortilla. El Okonomiyaki es una masa de varios ingredientes cocinados a la plancha.
·         Yakitori: Aunque tradicionalmente ha sido una brocheta de pollo a la parrilla, actualmente se puede encontrar yakitori de ternera, pescado, marisco y otros ingredientes.
·         Gyoza: Empanadilla al vapor pasada por la plancha, similar al Dim Sum chino.
·         Yakisoba: Tallarines fritos con un sabor difícil de definir.
·         Teriyaki: Más que un plato es una técnica de cocción. Tiene un sabor dulce y se sirve con diversos ingredientes.
·         Tempura: Vegetales, mariscos o carnes fritos con un suave rebozado.
·         Fugu: El famoso pez globo, carísimo y venenoso, sólo puede ser consumido en locales autorizados.                          http://www.disfrutatokio.com/donde-comer


Comida típica de Vancouver, Canada


Comida típica de Vancouver, Canada

La gastronomía en este bello destino está se basa principalmente en pescados, especialmente el salmón y en productos orgánicos que se producen en la región 
Vancouver es un bello destino que en la actualidad cuenta con una de las diversidades gastronómicas más grandes. Gracias a su diversidad multicultural, es una ciudad que cuenta con una gran variedad de restaurantes de diferentes especialidades. Por la ubicación privilegiada con la que cuenta, uno de los productos que principalmente se consumen son los cinco diferentes tipos de salmón, que se pueden acompañar por otros mariscos especialmente el centollo. Además, también se suelen preparar una gran variedad de platillos a base de carne de reno y frutos locales. Una tradición que caracteriza a sus residentes, es su preferencia por los platillos conocidos como tapas, que generalmente se disfrutan entre dos o tres personas. Otros platillos que se pueden disfrutar son los asados al estilo inglés, con exquisitos filetes de carne vacuna y cordero; al igual que la carne ahumada en los famosos *smoked meat sandwich*, un delicioso sándwich con este tipo de carne. También puedes disfrutar el exquisito *Pate chinois*, o pasta china, que se prepara en una base de carne picada con maíz y puré de papa. 


Para disfrutar cualquier platillo, es muy tradicional el té, como una de las principales herencias británicas; así como los vinos que se producen en la región de la Columbia Británica. 

Para endulzarte el paladar, cualquier postre es ideal para disfrutarse después de cualquier platillo en la bella ciudad de Vancouver, pero cabe mencionar que los preferidos son aquellos que se pueden acompañar con la tradicional miel de maple, o jarabe de arce, como el delicioso *Trempette*, que se prepara con pan frito humedecido con jarabe y se cubre con crema. 

Para disfrutar la increíble variedad gastronómica en el destino, se puede mencionar el C Restaurant que ofrece un extenso menú a base de pescados y mariscos, ofreciendo una hermosa vista panorámica de *False Creek*. En Tojo's Restaurant podrás deleitarte con exquisita comida japonesa como el *BC Roll* que se prepara con piel de salmón y pepino a la barbacoa, y su gran variedad de platillos que se preparan con productos orgánicos. 

gastronomia de caratgena


  



GASTRONOMÍA CARTAGENERA


En las calles de Cartagenera se sienten los aromas que a esta tierra aportaron españoles, indígenas y africanos, que producen una extraordinaria fusión de sabores.

Deguste el sabor autóctono y popular, pruebe una refrescante bandeja de frutas servida por una sonriente palenquera o vaya al Portal de los Dulces y seduzca su paladar con deliciosas recetas hechas a base de frutas. Si le gustan las frituras deleitese con lo más típico: la arepa de huevo, la carimañola o un buñuelito de frijol, acompañados de un buen picante de suero y una helada Kola Román.

gastronomia en valle del cauca

Gastronomía Vallecaucana

La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago.La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.
Amasijos y Principios
  • Pandebono
  • Arepa valluna
  • Panderos
  • Aborrajados
  • Empanadas vallunas
  • Tostadas con Hogao
  • Masitas de choclo tierno
  • Marranitas
  • Torta de chontaduro
  • cuaresmeros
Bebidas
  • Champús
  • Lulada
  • Jugo de borojó
  • Jugo de chontaduro
  • Sorbete de badea
Dulces y Postres
  • Cholado
  • Caspiroletas
  • Gelatina blanca y negra(Andalucía)
  • Manjar blanco
  • Dulce Desamargado
  • Torta de pastores
  • Suspiros
  • Coresmero Ricaurte- Valle del Cauca
  • Dulce de panelitas
  • Macetas
  • Dulce de leche
  • Dulce de Yuca
  • Dulce de Coco
  • Dulce de Orejera
  • Dulce de Mango
  • Dulce de Ñame
  • Dulce de Arroz
Platos y Sopas
  • Arroz atollado
  • Tamales Vallunos
  • Tamal de Piangua
  • Pusandao
  • Fiambre
  • Sancocho de Gallina
  • Sancocho de Cola
  • Cus-cus
  • Arroz de Panela
  • Viuda de Pescado
  • Sancocho de carne Salada
  • valedelcauca.gov.com

gastronomia en barranquilla


La gastronomía de Barranquilla es amplia y variada, gracias a la mezcla de culturas que aportan diversidad y sabor en sus platos, destacando sobre todo la influencia caribeña. 
La cocina de Barranquilla y sus alrededores, surge del gran choque cultural que trajo consigo el descubrimiento de nuestro continente por parte de los europeos. La llegada del blanco y luego la del africano, produjo no solo el surgimiento de una nueva raza, sino alegres aires musicales, una cultura con rasgos muy particulares, novedosas formas de lenguaje y, por supuesto, la introducción de ingredientes desconocidos que dieron origen a una culinaria interesante. Los europeos nos legaron el ganado, los cerdos, las gallinas, el cilantro, el ajo, la leche, el arroz, las aceitunas, las cebollas, los cítricos, la caña y el trigo. África nos trajo el coco, el café, el millo, el sorgo, el plátano, la calabaza, el melón, el tamarindo, el banano y el ñame. A su vez, América empezó a exportar al mundo sus muy variados productos, los cuales se integraron de inmediato a las preparaciones ya existentes, perfeccionándolas.
Entre los platos típicos hay que destacar el arroz blanco, el arroz de lisa, el arroz de coco, arroz con camarones, arroz frijol de cabecita negra, el bocachico en cabrito, el pescado frito, sancocho de guandú con carne salada, la butifarra; los bollos de yuca, limpio, de mazorca y de angelito; la arepa de huevo, las carimañolas, las empanadas.
No obstante, la ciudad se destaca por su variada oferta gastronómica, en Barran-quilla puedes encontrar una alta variedad de restaurantes que van de la cocina típica o criolla hasta la cocina contemporánea, influenciada por las nuevas tendencias internacionales, entre las cuales se destacan  la sirio-libanesa, la china, la japonesa, la brasileña, la peruana, la francesa, la italiana, la española, la comida de mar, la comida rápida, la vegetariana, la cocina fusión, asado. www.uniorte.edu.co

gastrnomia en bogota




Gastronomía Típica de Bogotá

En Bogotá es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Los principales sectores de restaurantes internacionales son Usaquén, la Zona G, La Candelaria y el Centro Internacional.

Dentro de los platos típicos bogotanos se puede destacar el ajiaco santafereño, que es una sopa preparada con pollo, papa de diferentes variedades, mazorca y guascas (una especia), usualmente se le adiciona crema de leche y alcaparras y se acompaña de aguacate y una deliciosa crema de curaba.

También es muy tradicional consumir tamal con chocolate. El tamal colombiano es una pasta de masa de arroz con carne o pollo, garbanzo, zanahoria y condimentos, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor.

Así mismo, los principales postres típicos de la ciudad son las brevas con arequipe, fresas con crema, postre de natas y cuajada con melao. El Canelazo es una bebida del Altiplano Cundiboyacense que se prepara con agua de panela, aguardiente y canela, y se consume caliente.